
Semana del 18 al 24 de septiembre de 2023



México ante una crisis migrante creciente
Es común escuchar que la migración es una condición humana, pero que en el caso de la que transita en el Continente Americano y que tiene como destino Estados Unidos ha sido despojada de esa naturaleza, para ser hostilizada tanto en México como en los países por los que las personas en movilidad se desplazan en busca de una mejor condición de vida. La actual Administración federal de México ha dado muestra de sobra de apegarse a los designios del vecino país del Norte para frenar la migración mediante una estrategia disuasiva que se caracteriza por detener, encarcelar, extorsionar y maltratar a los migrantes. En los últimos días, la ola migrante se incrementa y con ello las presiones al gobierno mexicano que se ha visto rebasado y dado claras muestras de las dificultades para controlar el flujo de migrantes, a los que se suman los mexicanos que migran en busca de empleo o por la afectación de la violencia cada día más virulenta.
Editorial

Agenda Binacional

En solo 10 meses, rescatan a 1.2 millones de migrantes
V Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.- Reseña que en un lapso de 10 meses el gobierno federal ha rescatado 1.2 millones de migrantes de las redes de tráfico de personas que operan en el país.
-
Entre septiembre de 2022 y junio pasado, solo se giraron 15 órdenes de aprehensión por esos hechos, pero solo se cumplimentaron 13.
-
Indica que las autoridades abrieron 2,048 carpetas de investigación por tráfico de migrantes y solo 729 fueron judicializadas, además de que se detuvieron a 2,210 personas, de las cuales 766 se vincularon a proceso, aunque no se detalla cuántas están encarceladas o con sentencia.
-
Respecto al rescate de personas que atraviesan por el territorio nacional, el gobierno reportó que, en total, fueron 1 millón 203 mil 298 migrantes en 10 meses; un promedio de 4,010 casos diarios.
-
Resalta que, en un lapso de 10 meses, la Federación expidió 51,838 Tarjetas de Visitante Regional para que los migrantes puedan trabajar y transitar de forma legal en el país. Indica que 91% de esos permisos se otorgaron a guatemaltecos, con un total de 47,349 tarjetas; 3,807, a beliceños; 446, a salvadoreños, y 236 a hondureños.
-
Agrega que, en un lapso de 10 meses, el país recibió 115,880 solicitudes para obtener el estatus de refugiados, pero la mayoría fueron rechazadas y solo se otorgó esa condición a 15,109 ciudadanos extranjeros. 24 Horas. (20 de septiembre).

Buscan despresurizar ciudades fronterizas
CNN en español.- Publicó que México llegó a un acuerdo con EU para deportar a los migrantes que se encuentran en ciudades de la frontera norte del país.
-
El medio estadounidense señaló que funcionarios mexicanos, incluidos el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, se reunieron el viernes con personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Ciudad Juárez.
-
En la reunión, México acordó "despresurizar" sus ciudades del norte, que limitan con El Paso, San Diego y Eagle Pass. Indicó que el país acordó 15 acciones que incluyen deportar a los migrantes a sus países de origen, llevar negociaciones con gobiernos sudamericanos y centroamericanos para confirmar la recepción de sus ciudadanos y permitir a EU expulsar a solicitantes de asilo a través del puente internacional de Ciudad Juárez.
-
Otros términos del acuerdo incluyen presentar un informe diario del número de migrantes en el sistema ferroviario al sector El Paso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y realizar intervenciones en carreteras.
-
Organizaciones sin fines de lucro y funcionarios de comunidades fronterizas de EU y México dicen que el aumento actual de la migración podría deberse a la desinformación y a un aumento de los secuestros en México, entre otras cosas. Reforma. (24 de septiembre).

Crisis en fronteras norte y sur “será peor”
Chiapas.- De acuerdo con reportes del Centro de Dignificación Humana en Chiapas, la crisis migratoria en el país se pondrá peor, pues la llegada de extranjeros irregulares, tan sólo a la frontera sur de México, aumentó 275% en las últimas 3 semanas, al pasar de más de 400 llegadas a 1,500 cada día.
-
Aseguró que en Tapachula hay una “fuerte crisis humanitaria”, ya que por lo menos hay 60 mil indocumentados varados en espera de un documento legal para seguir avanzando hacia el norte de México.
-
Al referirse a la crisis migratoria, Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), advirtió que sigue habiendo mucha necesidad en los países de Centroamérica y Sudamérica, y por ello se han visto a más migrantes durante las últimas semanas.
-
Sostuvo que México es un país de 130 millones de personas en donde se pueden hacer programas y redes de apoyo para las personas que desean quedarse, debido a que muchas de ellas no desean llegar a EU, sino buscar oportunidades en México. La Razón de México. (22 de septiembre).

Emergencia migrante y crisis de refugiados
Migrantes.- Al menos 20 estados del país han visto pasar en estos días a miles de migrantes en su ruta hacia EU, en una movilización que desde hace casi un mes tiene saturados los albergues en las fronteras sur y norte.
-
Tonatiuh Guillén, académico y excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), señaló que desde 2022 el flujo de personas en tránsito por el país ha sido inusual y consideró que más que una crisis migratoria, en el país hay una crisis de refugio.
-
Recordó que, en el actual contexto migratorio, México aporta una tercera parte de las personas en la frontera norte para tratar de cruzar a EU. Insistió en que es importante saber que el perfil social de esta migración ha cambiado.
-
Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, coincidió en esto y señaló que hace unos años las solicitudes de refugio no rebasaban los 7 mil casos anuales, pero ahora sobrepasan los 100 mil.
-
Aseguró que además mucha gente ya no viaja sola, sino con toda la familia porque escapan de la violencia en sus sitios de origen. El Universal. (21 de septiembre).

Inicia III Conferencia Nacional de Migración
Instituto Nacional de Migración (INM).- En la Ciudad de México inició la Tercera Conferencia Nacional de Migración con la asistencia y participación de autoridades gubernamentales nacionales, de organismos de derechos humanos, de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Fiscalía General de la República (FGR), instancias internacionales, representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de asociaciones religiosas vinculadas a la atención humanitaria de la población migrante en su ingreso, tránsito y salida de territorio mexicano.
-
Los participantes se pronunciaron de manera general por un replanteamiento de los protocolos de atención migratoria en México y la conjunción de esfuerzos humanitarios a favor de la población migrante ante el contexto actual en México y el mundo.
-
Al dar la bienvenida, Arturo Rocha Hernández, director general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a nombre de la titular de la Cancillería, Alicia Bárcena, hizo un reconocimiento al INM por hacer cumplir la ley y velar por una migración ordenada, segura y regular en México.
-
Se pronunció por acciones que encausen la migración mediante un acceso ordenado a México, que proporcione oportunidades laborales formales con beneficios económicos. (21 de septiembre).

Niegan a Garduño suspensión condicional por caso Juárez
Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).- El juez federal sexto de distrito, Víctor Hernández Calderón, rechazó un acuerdo propuesto por el comisionado del INM, Francisco Garduño, para concluir de forma anticipada el proceso judicial que se sigue en su contra.
-
Así, negó al funcionario la suspensión condicional de su juicio por la muerte de 40 migrantes, pues señaló que existe oposición de las víctimas y sus representantes legales, así como amparos en otro juzgado.
-
El Juez aclaró que, aunque la pena del delito por el que es acusado y fue vinculado a proceso no rebasa los 5 años de prisión, no se pudo cumplir el requisito previsto en la fracción II del artículo 192 del Código Nacional de Procedimientos Penales para un proceso restaurativo.
-
Precisó que los argumentos presentados por la defensa de Garduño solucionan la reparación de daño al edificio, pero no el de las víctimas directas e indirectas, como se establece en la Constitución. Reforma, Milenio, El Universal, El Sol de México, La Razón de México. (23 de septiembre).

Anuncian operativos para bajar a migrantes de trenes
Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).- Al concluir una reunión con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, además de autoridades binacionales, aseguró que la principal preocupación actual es que no se ponga en riesgo la integridad y seguridad de los migrantes, por lo que se buscará la forma de bajarlos de los trenes que aún operan en el país.
-
Anunció que habrá operativos para que migrantes no suban a los trenes y pongan en riesgo su vida.
-
Sobre los migrantes que están en el bordo del río Bravo en espera de cruzar a EU, recalcó que lo ideal sería que se vayan a los albergues locales, ya que se tiene capacidad e, incluso, en coordinación con el gobierno municipal de Juárez se buscará abrir otro albergue que dará atención a cerca de 500 migrantes.
-
Ferromex y el INM acordaron 15 puntos para atender la crisis migrante, entre los que destacan “disuasión” y “rescate de las personas que viajan hacia el norte, así como “despresurizar” la frontera con EU”. El Universal, Milenio, Excélsior. (23 de septiembre).

Acnur: cada vez más el discurso de odio fomenta la xenofobia
Josep Herreros, representante adjunto del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México.- En el conversatorio “Derecho a migrar y violaciones graves a derechos humanos”, organizado por la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana, expuso que cada vez es más común que “líderes de opinión y políticos” de diversos países utilicen un “discurso de odio” hacia los migrantes, con el cual se incita a la xenofobia.
-
Indicó que el tema se politiza, sobre todo en los denominados países desarrollados, que ponen numerosas trabas a las personas en tránsito.
-
Añadió que, en las actuales condiciones económicas, sociales y climáticas, la migración no es una “elección, es una imposición”, y lamentó lo ocurrido en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, adonde llegaron miles de indocumentados en busca de tramitar un permiso de estancia temporal.
-
Alberto Anguiano, rector de la Universidad Pontificia de México, indicó: “es claro que cuando hoy cientos de miles de personas no son libres de migrar o quedarse, esta tragedia se recrudece”.
-
El obispo emérito de Coahuila, Raúl Vera, coincidió en que “la migración ya no se trata de una elección, es una imposición, y enerva cómo se ponen de acuerdo los estados para no recibirlos, como hacen los europeos. Estos signos que vemos del trato a la persona humana con tanto desdén”. La Jornada. (20 de septiembre).

EU pidió a Colombia levantar un muro en el Tapón del Darién: Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia.- Durante una visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, reveló que autoridades de EU solicitaron al gobierno de Colombia construir un muro en la zona fronteriza con Panamá conocida como el Tapón del Darién, con el fin de detener el masivo flujo migratorio que tiene lugar en esta selvática región.
-
Señaló que EU debe trabajar en equipo con los países involucrados hasta llegar a una migración ordenada, asignando cupos a cada país.
-
Según cifras del gobierno panameño, mientras en 2011 sólo cruzaron 559 migrantes por el Tapón del Darién, en lo que va de 2023 ya suman 260 mil, cifra que podría elevarse a 400 mil cuando finalice el año.
-
Organismos internacionales como el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados estiman que la mayoría de migrantes que atraviesan esta inhóspita barrera selvática son sudamericanos, aunque registran un aumento de asiáticos y africanos. El Sol de México, La Jornada. (19 de septiembre).

Oposición llama a cambiar política migratoria mexicana
Beatriz Paredes, senadora del PRI.- En la Glosa del V Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de política exterior en el Senado de la República, demandó:
-
“Es indispensable un giro de timón a la política migratoria del Estado mexicano. No podemos seguir con un silencio cómplice, exigimos el cambio de la política migratoria de este régimen, será una huella sangrienta en esta administración, no lo merece México”.
-
Dijo que el texto del V Informe releva una política exterior en la que se trabajó con claroscuros y contradicciones en algunas ocasiones entre la Cancillería y otras áreas del gobierno.
-
Destacó que este año “hubo y hay una alerta roja, la política migratoria, los 40 cadáveres en la estación migratoria de Ciudad Juárez son una afrenta para todos los mexicanos y para la trayectoria de la política exterior de nuestro país.
-
(Por ejemplo) El portazo que hace 2 días se dio en las oficinas de la Comar, en Chiapas”.
-
Por el grupo parlamentario del PAN, Gina Cruz Blackledge, afirmó que los senadores panistas ven con suma preocupación cómo el presidente López Obrador despliega una política que busca incidir en las elecciones en EU, pero es el gran ausente en términos humanos.
-
Agregó: “Tenemos hoy el primer presidente en décadas que no se ha reunido con la comunidad migrante y que no ha hecho suya la agenda de cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos que viven en la Unión Americana”. El Economista. (20 de septiembre).

Rebasó a México y EU la ola migratoria, advierte Bárcena
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).- Al participar en la 78 sesión de la ONU afirmó que las autoridades mexicanas y estadunidenses están siendo rebasadas por las crecientes olas migratorias.
-
Dijo que diariamente llegan a territorio nacional unos 9 mil migrantes y se espera que en el año sumen 140 mil, lo que resulta abrumador y rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso EU.
-
Expuso que el gobierno mexicano busca que en noviembre se concrete un encuentro entre los presidentes López Obrador y Joe Biden, con el fin de evaluar las vías legales para la migración.
-
Agregó que el gobierno mexicano considera que la comunidad internacional debe hacer mayores esfuerzos en atender las raíces de ese fenómeno en distintos puntos del Continente, “no sólo cuando llegan a México y el asunto explota”.
-
Subrayó que México pone los recursos para la supervivencia de los migrantes que ingresan por la frontera sur y solicitan asilo, pone el dinero para permitir su supervivencia mientras obtienen documentos y encuentran un empleo, o para devolverlos a sus países de origen.
-
Enfatizó que México mantiene comunicación con las autoridades estadunidenses para la atención y el procesamiento de los migrantes. Reforma, La Crónica de Hoy, La Jornada, El Sol de México. (23 de septiembre).

Migración ilegal crece 53% en México
Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.- Según datos, de enero a julio de 2023 la migración irregular en México aumentó 53.1% comparado con el mismo periodo de 2022.
-
En los primeros 7 meses de 2022 se registraron 207,272 eventos de personas en situación irregular, y en 2023 aumentó a 317,334 eventos. Cada día de 2022, las autoridades registraron 977 encuentros con migrantes en situación irregular, mientras que en 2023 repuntó a 1,496.
-
Se detectó un aumento de migrantes de Sudamérica: 140,671 migrantes, que representan 44.3%; de Centroamérica, 102,106 migrantes, 32.2%; extracontinentales, 27,004 migrantes, 8.5%; y de otros 1,303 migrantes, 0.4%.
-
Las principales nacionalidades son Venezuela con 27.4%; Honduras, 16% Guatemala, 11.2%; y Ecuador, 9.5%. De 317,334 eventos, 92,979 migrantes fueron canalizados, y 224,355 fueron presentados; 48,625 eran menores.
-
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que la variedad de nacionalidades de migrantes que cruzan por México para llegar a EU es cada vez mayor. El Heraldo de México, La Crónica de Hoy. (23 de septiembre).

'Republicanos socavan el sistema migratorio'
Joe Biden, presidente de EU.- Acusó a los republicanos de "destripar" el sistema migratorio y de ser los responsables de la falta de una reforma en la materia; “Por desgracia, muchos republicanos en el Congreso en (el mandato de) mi predecesor, pasaron 4 años destripando el sistema migratorio”.
-
Comentó que la seguridad fronteriza de su país se ve amenazada por la falta de consenso para aprobar una reforma bipartidista en materia migratoria.
-
Afirmó que 4 millones de empleos de los 13,5 millones creados por el plan el económico "Bidenomics" fueron a parar a los latinos y el desempleo de los hispanos ha registrado “mínimos históricos”.
-
Indicó que los demócratas se ven obligados a utilizar herramientas que no necesiten la aprobación de las cámaras pero prometió que seguirá luchando por los dreamers (los jóvenes que llegaron a EU de niños) y por ampliar las vías legales de entrada de migrantes en el país. Reforma, barrons.com, News Week en español. (23 de septiembre).

Segunda jornada III Conferencia Nacional de Migración
Instituto Nacional de Migración (INM).- Durante el segundo día de la Tercera Conferencia Nacional de Migración, organismos internacionales en la materia refrendaron su compromiso con el INM para continuar con la colaboración en el fortalecimiento de políticas públicas y capacidades, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, a través de alianzas e intercambio de información.
-
Joseph Herreros, oficial principal de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano para atender las solicitudes de asilo.
-
Rocío Aznar Daban, jefa de Protección a la Infancia del Unicef, comentó que las movilizaciones actuales presentan un desafío por lo que en el centro de sus acciones está la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
-
Cristina Marínper, agregada de Cooperación de la delegación de la Unión Europea, dijo que con México trabajan en 4 ejes de acción: Ayuda Humanitaria sobre todo focalizado en las fronteras norte y sur; Protección de las Personas en Movilidad; Gobernanza y Política Migratoria, en el que se trabaja con el INM para desarrollar protocolos de atención a personas migrantes en situación de crisis sanitaria; así como la Integración, ya que hay países que han potenciado su desarrollo a través de la migración. (22 de septiembre).

La migración satura estancias y colapsa ruta ferroviaria a EU
Ferromex.- Anunció que debido al notable aumento de migrantes de Centro y Sudamérica y el riesgo que representa que utilicen los trenes de carga para transportarse, detuvo 60 trenes, equivalentes a la capacidad de 1,800 camiones en rutas hacia el norte del país.
-
Señaló que el número de migrantes se ha incrementado de manera significativa en los últimos días y que en los carros de ferrocarril y patios de operaciones en Torreón, Coahuila, se encuentran más de 1,500 personas; en Irapuato, 800; en Aguascalientes, unas mil, y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil.
-
Lourdes Aranda, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación en Grupo México, propietario de Ferromex, confirmó que la suspensión parcial del servicio buscar salvaguardar la integridad física de los migrantes.
-
Tras el anuncio de la medida, extranjeros varados en Coatzacoalcos, Veracruz, y en Aguascalientes, buscaron abordar los últimos trenes que pasaban.
-
En una carta dirigida a las titulares de la SEGOB, Luisa María Alcalde, y de la SRE, Alicia Bárcena, más de 10 organismos empresariales de Ciudad Juárez, Chihuahua, reprocharon la falta de intervención gubernamental para abordar una problemática económica y de seguridad en la región con relación a los migrantes. Milenio. (20 de septiembre).

Tapachula: irrumpen migrantes en sede de la Comar
Chiapas.- Un nutrido grupo de migrantes, principalmente haitianos, irrumpieron en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, para ingresar al inmueble en busca de iniciar sus trámites. No se reportaron heridos graves por esta acción.
-
Efectivos de la policía municipal y de la Guardia Nacional que resguardaban el sitio fueron rebasados por el tumulto. Luego de varios minutos, las autoridades restablecieron el orden en el sitio.
-
Es el segundo incidente similar en menos de una semana que se registra en esa sede debido al nuevo éxodo de extranjeros en la frontera sur de México.
-
Comar ha advertido de una nueva oleada de solicitantes de asilo.
-
Según sus informes, hasta agosto pasado unos 100 mil migrantes han pedido refugio en México, y más de la mitad lo ha hecho en Tapachula.
-
Estimaciones advierten que este 2023 se podrían acumular unas 150 mil solicitudes de refugio, cifra que podría superar la de 2021, que alcanzó las 129 mil. La Razón de México, El Economista, Reforma, El Heraldo de México, La Jornada. (19 de septiembre).

Sube 104% muertes de mexicanos que buscan el “sueño americano”
Consulados de México en la frontera con EU.- Según datos, durante el periodo entre enero del 2019 y junio de 2023 - en la Administración de Andrés Manuel López Obrador- 2,299 ciudadanos mexicanos han perdido la vida al intentar cruzar a EU de manera indocumentada.
-
Al comparar los primeros 4 años de la actual administración (2019 al 2022), con los primeros 4 años completos del gobierno de Enrique Peña Nieto (2013 al 2016), el aumento porcentual en la cantidad de personas fallecidas fue de 104.28%, al pasar de 1,028, a 2,100 mexicanos muertos.
-
Durante los primeros 4 años completos del presidente Felipe Calderón (2007 a 2010), según los datos, 1,472 personas murieron en su intento de llegar de manera irregular a EU.
-
Durante los primeros 4 años completos del presidente Vicente Fox (2001 a 2004) 1,045 personas perdieron la vida por el “sueño americano”.
-
De los 2,299 casos que se han presentado desde enero de 2019 al 30 de junio del 2023, casi la mitad (1,029) ocurrieron en el cruce con el estado de Arizona; 845 en Tucson, 102 en Yuma, 40 en Phoenix, 30 en Douglas, y 12 en Nogales.
-
El cruce con Texas se ubicó detrás, con 991 mexicanos muertos (43.10%); McAllen, con 268, fue la ciudad donde más muertes hubo, seguida de Eagle Pass, con 216; Laredo con 197, y El Paso con 177 decesos. El Economista. (18 de septiembre).

Advierte la Comisión Europea que devolverá a migrantes
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.- Durante una visita con la primera ministra italiana a la isla pesquera de Lampedusa, sobrepasada por la llegada de 7 mil personas en un solo día esta semana, prometió la devolución rápida de migrantes sin papeles y una campaña contra el negocio que significa el contrabando de personas.
-
Advirtió: “Nosotros decidiremos quién llega a la Unión Europea y bajo qué circunstancias, no los contrabandistas”.
-
Ante la nueva crisis migratoria, la mandataria italiana, la conservadora Giorgia Meloni, ha prometido medidas más duras y reiteró la petición de un bloqueo naval en el norte de África para impedir la salida de botes con migrantes.
-
Pidió a los países de la Euro Zona que acepten traslados voluntarios –una fuente frecuente de discordia– mientras la Unión Europea envía expertos para ayudar a gestionar y registrar al gran número de migrantes que han llegado a Italia. (18 de septiembre).
-
El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, llegó a Italia y ofreció colaborar con el gobierno para controlar la frontera y frenar la ola de migrantes a la isla de Lampedusa y expulsar rápidamente a quienes no tengan papeles. Europa entrega a muchos países de la cuenca mediterránea millones de euros para que frenen las olas migratorias procedentes del África Subsahariana, principalmente.
-
Pero Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados, dijo que las soluciones deben producirse antes, porque cuando la gente llega “a las costas de Europa es demasiado tarde”.
-
Dijo que hay más de 110 millones de personas desplazadas en todo el mundo. El Universal, El Sol de México, El Financiero, 24 Horas, La Razón de México, La Jornada. (19 de septiembre).

El problema crece por la inacción de entes como la ONU

Fin a la demonización de los migrantes: México antela ONU
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).- Al participar ante la Asamblea General de la ONU en representación el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que, ante el gran reto de las olas migratorias, “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración“ y sostuvo que es momento de poner fin a la persecución y demonización de los migrantes.
-
Insistió en la urgencia de atender las causas estructurales y profundas de este asunto.
-
Urgió a los países receptores que se benefician del trabajo de los migrantes a tomar medidas para atender las olas migratorias.
-
Apuntó que el fenómeno migratorio, sin precedentes, concierne a toda la comunidad internacional, a todos en su conjunto.
-
Agregó que la migración debe de ser una opción y no una obligación, porque cuando una persona migra, debe hacerlo de manera segura, ordenada y regular.
-
Subrayó que el actual modelo de desarrollo global es insostenible. Excélsior, El Sol de México, La Jornada, La Crónica de Hoy. (24 de septiembre).

Migración enfila a máximo histórico... y autoridad admite que está rebasada
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).- La situación por el descontrolado arribo de migrantes a México en su búsqueda por llegar a EU está tocando índices muy altos, pues mientras agosto se perfila como uno de los meses con más llegada de indocumentados a la frontera sur de EU, al registrar 232,972 arrestos por parte de la Patrulla Fronteriza en este año.
-
Indica que 2023 hila un segundo mes consecutivo de alzas en la detención de migrantes, con lo que mantiene una curva ascendente en los registros; este repunte sostenido coincide con la implementación de medidas restrictivas, tras finalizar en mayo el Título 42, programa expulsor de migrantes.
-
“El mensaje de la CBP para cualquiera que esté pensando en ingresar ilegalmente a EU por la frontera suroeste es simple: no lo hagas. Cuando los no ciudadanos cruzan la frontera ilegalmente, ponen sus vidas en peligro”. La Razón de México. (23 de septiembre).

Abbott declara invasión de extranjeros en Texas
Gregg Abbott, gobernador de Texas.- Declaró, de manera oficial, una invasión en la frontera sur del estado debido a la llegada masiva de migrantes y ante el fracaso del gobierno de Joe Biden por frenar el fenómeno migratorio.
-
Por lo anterior, declaró oficialmente una invasión en la frontera debido a las políticas de Joe Biden, por lo que ordenó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, Departamento de Seguridad Pública y agencias policíacas estatales a la ciudad de Eagle Pass, que colinda con Coahuila, con el propósito de contener a los migrantes. (22 de septiembre).
-
Amenazó con usar su autoridad para intensificar las acciones en la frontera con México, a fin de evitar el cruce ilegal masivo de migrantes. anunció ayer que la División de Manejo de Emergencias estatal desplegará autobuses a Eagle Pass y El Paso para trasladar migrantes a ciudades "santuario" en otros estados.
-
Acusó: “La constante negativa del presidente Joe Biden a asegurar nuestra frontera atrae miles de cruces ilegales a Texas y a nuestra nación”. La Razón de México, Latinus, Reforma. (23 de septiembre).

Concluye III Conferencia Nacional de Migración
Instituto Nacional de Migración (INM).- En el tercer y último día de este encuentro, autoridades gubernamentales y diplomáticas, representantes de la sociedad civil, expertos en la atención migratoria de México y de diferentes países del mundo intercambiaron experiencias y prácticas en la atención que ofrecen en sus naciones a la población en contexto de movilidad.
-
Funcionarios de instancias del gobierno de México anunciaron que se ampliarán de 70 a 96 el número de centros de asistencia a menores de edad y núcleos familiares e informaron sobre las solicitudes de asilo o refugio y las estadísticas de personas extranjeras residentes en México
-
Apoyada en estadísticas Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dimensionó el fenómeno de la migración en México.
-
Informó que de 126 millones de habitantes en México -con base en el Censo de Población de 2020- alrededor de 1.2 millones (1% del total) nacieron en otra nación, de ellos 797 mil son originarios de EU y 414 mil de otros países del mundo.
-
Álvaro Erick Martínez Mejía, subcoordinador Jurídico de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), refirió sobre la colaboración con el INM para la aplicación del Sistema de Protección Internacional, a fin de proporcionar asistencia humanitaria a quienes ingresan de manera irregular al país. (23 de septiembre)..

Importan las personas, no los trenes, afirma AMLO
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Afirmó que a su gobierno le importa la protección de los migrantes, no los trenes.
-
Opinó que “son tiempos nuevos, ahora se dicen cosas que antes se callaban. Hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención todo el despliegue del boletín del señor Germán Larrea (propietario de Ferromex)”.
-
Reiteró que se trabaja en su gobierno todos los días para brindar protección a los migrantes, ante los riesgos que corren en su intención de llegar a EU. Reforma, La Razón de México, La Jornada. (21 de septiembre).
Hace INM redadas; dice AMLO no saber
Cuestionado sobre los operativos de “disuasión y rescate” que el INM inició en las rutas de trenes hacia el norte del país, respondió: “No hay nada de eso, no hay ese acuerdo, no sé de dónde salió”.
-
Luego de que 60 trenes de Ferromex suspendieron la actividad de los vagones de carga debido al incremento de indocumentados que buscan abordarlos hacia EU, el INM informó: “El Instituto desplegará más personal en la ruta del tren que pasa por (dichos) estados. Disuasión y rescate, puntos centrales en las acciones del INM y Ferromex”. Reforma. (22 de septiembre).

Cada hora 17 piden refugio en México
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).- Dio a conocer que, entre los meses de enero a agosto de 2023, ha recibido un total de 99,881 personas solicitantes de refugio, lo que representa un aumento del 28.93%, comparado con los 77,469 solicitantes que iniciaron su procedimiento en 2022..
-
Lo anterior equivale a un promedio de 17 solicitudes cada hora.
-
Por otro lado, durante 2023, únicamente se han resuelto un total de 18,159 casos, lo que significa que sólo el 18.18% ha tenido una respuesta por parte de las autoridades, el porcentaje más bajo en cotejo con el mismo periodo de meses desde el 2021.
-
De los 18,159 trámites finalizados, el total de positivos o positivos con protección complementaria representan un 71%, es decir, 12,941 casos.
-
Por otro lado, la Comar aclaró que las 99,881 solicitudes, para que personas sean reconocidas como refugiadas en México, no necesariamente se tratan del número de solicitudes en trámite, pues puede que haya anexiones o algunas de ellas se encuentran aún en prevención. El Economista. (18 de septiembre).

Cuestionan militarización de política migratoria
Puebla.- Al asistir al Diálogo Nacional por la Paz en la Universidad Iberoamericana de Puebla, activistas e investigadores reprocharon la cada vez más marcada presencia militar en la política migratoria de México que genera más corrupción, abusos y una marcada militarización que se incrementó con el actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
-
Acusaron que con Francisco Garduño se cortó la comunicación.
-
Conrado Zepeda, director nacional del Servicio Jesuita Refugiados México, dijo que el tema migratorio “ya tiene buen rato militarizándose”.
-
Guillermo Yrizar Barbosa, investigador de la Universidad Ibero Puebla, señaló: “Creemos que la presencia de mandos militares en las estaciones migratorias como centros de detención ha hecho que se violen múltiples derechos humanos. Hay una militarización ya dada el tema migratorio”.
-
La hermana María Magdalena Silva, directora del albergue Cafemin e integrante de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), señaló que tienen conocimiento “desde hace muchos años” de la colusión de autoridades migratorias con la funcionarios estatales y locales, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y crimen organizado. El Universal. (23 de septiembre).

Elecciones, presupuesto y deuda… y la urgencia de una reforma fiscal
En un contexto de campañas adelantadas y ante un escenario de futuras elecciones en las que el gobierno federal apuesta a retener y ampliar sus posiciones políticas frente a una Oposición que exhibe vaivenes de fortaleza y múltiples debilidades, todo indica que el quehacer nacional estará condicionada a la dinámica del entorno político. Ese panorama no permite percibir un mayor optimismo, sobre todo cuando también el Legislativo se dispone a discutir el Paquete Económico para 2024, cuya propuesta en esencia prefigura la imposibilidad de mantener la disciplina fiscal. Sobre todo, porque desde ahora se advierte la insuficiencia de los ingresos presupuestarios a la que se sumará un repunte de la deuda pública, que apunta un escenario de dificultades mayores para el cierre del sexenio que heredará la próxima Administración federal, que muy probablemente la obligará a replantear la urgencia de una reforma hacendaria.
Editorial

Agenda Nacional

Democracia y
crisis económica
Nacional

Falló la oposición en crear un liderazgo; se dedicó a rebatir al gobierno: AMLO
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Declaró que la Oposición perdió el tiempo; en lugar de generar un liderazgo se ha dedicado a rebatir al gobierno federal.
-
En cambio, afirmó, dentro de su movimiento “ya viene el relevo generacional”, por lo que se dijo seguro de que habrá “continuidad con cambio”.
-
Con respecto a la propuesta planteada en el Senado para que los expresidentes puedan ser elegidos senadores honorarios al terminar sus gobiernos: “zafo; a mí que no me metan en eso”. Insistió en que una vez que acabe su mandato se retirará. La Jornada. (21 de septiembre).
AMLO debe avisar que no hablará de elección
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente López Obrador colocar una cortinilla previa al inicio de La Mañanera, en la que explique el objetivo de la conferencia y la prohibición a hablar de temas políticos y electorales.
-
En atención a una denuncia ingresada por Xóchitl Gálvez, aspirante de PAN, PRI, PRD a la presidencia 2024, la Comisión de Quejas determinó que las intervenciones políticas del presidente son reiteradas, y podrían afectar el principio de imparcialidad ante la contienda. La Crónica de Hoy..

Ebrard no deja Morena; crea "El Camino de México"
Ebrard Casaubón.- Declaró que no abandonará MORENA y anunció la creación de una nueva asociación: “El Camino de México”.
-
Llamó a sus simpatizantes a organizarse en torno a una asociación civil y a no renunciar al capital político acumulado durante la contienda interna. Reforma, La Jornada. (19 de septiembre).
Afirma Ebrard: no callaré y voy por la Presidencia
En Tlaxcala, acotó que no busca una senaduría ni una diputación sino la Presidencia de la República.
-
Criticó los llamados a la unidad de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités por la Defensa de la 4T, porque es lo que se usaba en el PRI antiguo.
-
Advirtió que su objetivo sigue siendo la Presidencia de la República, y que no callará ante las irregularidades que se cometieron en el proceso interno; “No vamos aceptar que la propuesta sea: ‘guarden silencio, les damos unos cargos y se callan la boca’, yo jamás voy hacer eso porque los traiciono a ustedes”.
-
Insistió en que no es un berrinche ni un capricho, sino una decisión sensata, por lo que a MORENA le conviene rehacer el proceso interno para no caer en las prácticas del PRI.
-
Dijo que decidió arrancar en Tlaxcala su recorrido por el país, para crear su movimiento nacional, pues, es la única entidad a donde, casualmente, no llegó la encuesta. Reforma, (23 de septiembre).

Acepta Xóchitl Gálvez error; UNAM revisará su tesis
Xóchitl Gálvez.- Sobre el presunto plagio en su informe profesional para obtener el título de licenciatura en la Facultad de Ingeniería en Computación de la UNAM, reconoció que debió de haber colocado las referencias bibliográficas de las que obtuvo algunas referencias.
-
Entre el material no citado se encuentran párrafos del Programa de Cambio Climático 2009-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
-
Enrique Graue, rector de la UNAM, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, que turne el asunto al Comité de Ética y al Consejo Técnico para que analicen “la presunta falta de integridad y honestidad académica”.
-
El diario El País detectó más referencias copiadas. Reforma, La Razón de México, La Jornada. (21 de septiembre)...
Acataré la decisión de mi querida UNAM.- Xóchitl
Tras señalamientos por plagio, Gálvez Ruiz manifestó que si la UNAM determina que debe anularse su título lo acatará y presentaría un nuevo informe de experiencia laboral.
-
Dijo que está lista para recibir nuevos ataques en los próximos 256 días. (22 de septiembre). Reforma, El Financiero, Infobae, El Economista, La Silla Rota.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, que ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre próximo abrirá una de sus 3 líneas al servicio para pasajeros.
-
Destacó que el CIIT será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.
-
El 17 de septiembre López Obrador realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.
-
También se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50% de avance. La Jornada. (19 de septiembre)..

Huelga en plantas armadoras en EU amenaza cadena de abasto mexicana
Alberto Bustamante, consejero asesor de la industria automotriz en México.- Consideró que la huelga que iniciaron -el pasado 15 de septiembre- 12,700 de los 150,000 trabajadores afiliados a la United Auto Workers (UAW) de las automotrices General Motors, Ford y Stellantis en 3 plantas de ese país podría extenderse a todas las manufacturas de dichas marcas en los próximos días, provocando daño a la cadena de proveedores en México, por un monto económico estimado de afectación en 1,000 millones de dólares en un me
-
El fin de semana, la Industria Nacional de Autopartes (INA) proyectó que el impacto para México será de 76 millones de dólares en pérdidas, tan sólo por dejar de enviar partes y componentes durante una semana a las 3 plantas afectadas.
-
Suponiendo un impacto lineal, esa cifra significaría poco más de 300 millones de dólares en un mes. (18 de septiembre).
-
En México, la Federación de Sindicatos Independientes de la Industria Automotriz, Aeroespacial, Autopartes y del Neumático en México se solidarizó con el movimiento de los obreros de EU. El Economista, El Financiero, La Jornada. (19 de septiembre)..

INE prohíbe a Servidores de la Nación estar en las casillas en elección del 2024
Instituto Nacional Electoral (INE).- Aprobó un acuerdo mediante el cual establece los lineamientos en los que se prohíbe la participación en los procesos electorales del 2024 de los llamados Servidores de la Nación o de cualquier funcionario relacionado con los programas sociales del gobierno federal.
-
Estableció varios candados con el objetivo de evitar alguna posible injerencia en favor de algún candidato, por lo que los cerca de 20,000 Servidores de la Nación que dependen de la Secretaría del Bienestar, estarán impedidos a ser funcionarios de casilla, tampoco podrán ser capacitadores electorales, ni representantes de partido ni observadores electorales.
-
Otras prohibiciones son recoger o retener la credencial para votar de los ciudadanos; tampoco podrán emitir expresiones que impliquen la promoción de precandidatos, candidatos, partido político o coalición.
-
También se prohibirá el uso de logos, emblemas, nombres, imágenes, voces o símbolos que puedan ser asociados a la promoción de algún servidor público o partido. La Crónica de Hoy, El Economista. (21 de septiembre).

“No meteremos mano en las candidaturas”; Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, coordinadora Nacional de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación.- En el encuentro con senadores de la República de MORENA, PT y PVEM, advirtió que ni los gobernantes morenistas ni la dirigencia del partido ni la coordinadora para la Defensa de la 4T meterán las manos para definir a los candidatos que disputarán 9 gubernaturas en 2024.
-
Interrogada sobre si ella tendrá la última palabra respecto a las aspiraciones de Omar García Harfuch y Mario Delgado en la CDMX, respondió que todos tienen derecho a contender, pero habrá encuestas.
-
Al aceptar coordinar a los comités de Defensa de la 4T en el PT, Sheinbaum Pardo llamó a organizarse para lograr el “carro completo” en 2024. (21 de septiembre).
-
De gira en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y ante cientos de militantes y simpatizantes de Morena, y al grito de “¡presidenta, presidenta!”, Sheinbaum Pardo aseguró que tiene principios, no miente, no roba y no plagia, en referencia a Xóchitl Gálvez.
-
Firmó el Acuerdo de Unidad para la Transformación con 5 partidos locales, empresarios, académicos y comunidades indígenas. Excélsior, El Universal, Milenio..

Desaparecen expedientes de Salinas y AMLO
Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.- Reveló que expedientes del seguimiento que hizo el Cisen, hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Carlos Salinas y Manuel Bartlett, titular de la CFE, entre otros políticos, están sin localizar en el Archivo General de la Nacional (AGN), pese a evidencias de su existencia.
-
En su II Informe de Ampliación de Evidencias sobre la Transferencia de Documentación del CNI al AGN, señala que el CNI conserva información sobre el seguimiento que hizo el entonces Cisen a López Obrador al menos hasta 1994, pero que no forma parte de la versión pública que el AGN entregó al Jefe del Ejecutivo federal en 2019.
-
Otro expediente no localizable es el de Porfirio Muñoz Ledo, cuya información resulta relevante para los trabajos del mecanismo dada la trayectoria política y los puestos que ocupó desde el gobierno de Luis Echeverría.
-
Otro de los expedientes faltantes que generan particular atención es el de Ernesto ‘Che’ Guevara, el cual se encuentra localizado en el apartado de homicidios.
-
Sugiere la hipótesis de que parte del material que ya no se encuentra es aquel que puede inculpar a los agentes, miembros del gobierno y privados, en algunas violaciones graves a los derechos humanos, así como otro tipo de delitos. El Universal. (20 de septiembre)..

OCDE: México crecerá más en 2023; mejora pronóstico para 2024
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).- En el informe “Enfrentar la inflación y el bajo crecimiento”, señaló que la economía mexicana logrará una expansión de 3.3% en 2023, un incremento desde el 2.6% previo.
-
Anticipó que en 2024 el PIB crecerá 2.5%, dato por encima del 2.1% previsto.
-
Estimó la tasa de crecimiento del PIB global para 2023 en 3.0%, lo que significó un incremento desde el nivel previo de 2.7%; sin embargo, para 2024 la redujo a 2.7% desde la estimación de 2.9% anunciada hace 3 meses.
-
Aseguró que la economía mundial demostró ser más resistente de lo esperado en el primer semestre de 2023, pero las perspectivas de crecimiento siguen siendo débiles.
-
Indicó que, si bien los riesgos siguen inclinándose a la baja, la inflación podría seguir siendo más persistente de lo previsto “y aún es posible que se produzcan más perturbaciones en los mercados de energía y alimentos. Excélsior, El Economista. (20 de septiembre)..

Por conflicto con Perú, AMLO cancela acudir a cumbre APEC
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Informó que aun cuando en agosto había confirmado su asistencia y a pesar de la invitación de su homólogo de EU, Joe Biden, canceló su participación al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse en noviembre próximo en San Francisco, California (EU), debido a las malas relaciones que mantiene con el gobierno de Perú encabezado por Dina Boluarte.
-
Dijo que buscará con Joe Biden una reunión bilateral en Washington, D.C., pero si no se concreta se le hará una invitación para que visite pronto México y dio 3 opciones: conocer el Tren Maya, el Corredor Interoceánico o la planta de licuefacción que la empresa Fortress instala en Altamira, Tamaulipas.
-
Refirió que si no es posible la reunión con Biden en noviembre, entonces será hasta enero. El Financiero, Eje Central, La Jornada, La Razón de México, El Economista, Vanguardia, El Universal. (22 de septiembre).

MORENA opera para que caso Ebrard no llegue a Tribunal
MORENA.- Buscará llegar a una conciliación con Marcelo Ebrard, pero demostraría que pese a las anomalías que expone el excanciller, el resultado habría sido el mismo, tal como lo indican las conclusiones de la encuestadora que él mismo presentó.
-
La meta del partido es evitar que la impugnación en contra del proceso interno con el que seleccionaron anticipadamente a Claudia Sheinbaum como su candidata presidencial, llegue al TEPJF y complique la preparación del 2024. Milenio. (18 de septiembre).
Las corrientes están prohibidas en Morena porque generan división: Delgado a Ebrard
Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA.- Celebró que Marcelo Ebrard no dejara ese partido, pero le recordó que las corrientes no tienen cabida en este instituto político donde están prohibidas este tipo de agrupaciones internas.
-
Advirtió: “El hecho de que pertenezcan a una A.C o a un Agrupación Política Nacional no le da derechos especiales en MORENA, porque están prohibidas las corrientes, están prohibidas cualquier tipo de organización que pueda provocar división”.
-
No obstante, reconoció que Ebrard Casaubón tiene todo su derecho a organizarse y contar con esta asociación civil. La Crónica de Hoy. (20 de septiembre).

Harfuch da paso adelante; Blanco para atrás y Clara dice que sigue
Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana.- Arropado por varios diputados locales y federales de partidos pertenecientes a la 4T, líderes ciudadanos y decenas de simpatizantes e invitados especiales, confirmó que buscará la candidatura de este bloque a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
-
Dijo creer en el “proyecto humanista” que encabezan Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, pues comparte el ideal de que se debe luchar por erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad.
-
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia, confirmó su interés en buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Respecto al destape de Omar García Harfuch, dijo que es “bienvenido a la defensa de la Cuarta Transformación”.
-
En X (antes Twitter), Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, escribió: “He decidido no competir por la Jefatura de la Ciudad de México para seguir dando prioridad a la unidad dentro del movimiento”.
-
Mario Delgado, líder nacional de MORENA, indicó que el lunes (25 de septiembre) decidirá si se apunta para competir o no. (21 de septiembre).
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Hugo López-Gatell también se subió a la contienda por la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Reforma, La Razón de México, Excélsior, La Jornada, El Heraldo de México, El Sol de México. (23 de septiembre).

La inflación en descenso; suma 9quincenas a la baja
INEGI.- Informó que, en la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 4.44% y ligó 9 quincenas a la baja.
-
El índice de precios subyacente aumentó 0.27 % a tasa quincenal y anual, 5.78%.
-
En tanto el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19% quincenal y de 0.48%, a tasa anual.
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación de México mantiene su tendencia a la baja al pasar de 4.6% en agosto a 4.4% anual en la primera quincena de septiembre. Excélsior, Quadratín. (23 de septiembre).

Producción de crudo de México caerá 25% en los próximos 5 años
Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés).- Pronosticó que la producción petrolera de México descenderá en los próximos 5 años tanto por la reducción de inversiones del Estado como por la escasa actividad de privados que se reduce a la dependencia de los campos en desarrollo que se han logrado adjudicar en el país.
-
Con una caída de 500,000 barriles diarios o 33% menos a su extracción de todos los líquidos hidrocarburos (crudo, condensados y líquidos del gas), México se convertirá en el país con la reducción porcentual más grande entre los que forman el bloque de no afiliados a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), para situarse en algo menos que 1.5 millones de barriles por día en 2028
-
De enero a julio de 2023, la producción nacional de crudo reportada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) más la producción de condensados reportada por Pemex promedia 1.944 millones de barriles diarios. El Economista. (20 de septiembre)..

Antonio Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad de la ONU: “el mundo ha cambiado”
Antonio Guterres, secretario general de la ONU.- Al dar inicio al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de ese organismo, propuso “renovar las instituciones internacionales del siglo XXI”, empezando por el Consejo de Seguridad.
-
Subrayó: “Nos enfrentamos a multitud de amenazas existenciales, desde la crisis climática a las tecnologías disruptivas”.
-
Dijo que todo esto se produce en un momento de “caótica transición” en el camino que va de la unipolaridad de una sola potencia a la multipolaridad de diferentes potencias regionales, lo que genera tensiones geopolíticas y retos mundiales que van en aumento y a los que el mundo parece incapaz de responder.
-
Comentó, “sin embargo, la gobernanza mundial está estancada en el tiempo. No hay más que ver el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el sistema de Bretton Woods”.
-
Aseveró: “las instituciones actuales -la propia ONU, el Banco Mundial o el FMI- nacieron en 1945 y responden a una época donde gran parte de los países actuales vivían bajo el yugo colonial”. La Crónica de Hoy. (20 de septiembre).
Migración


Seguridad e
impunidad

Los civiles en México enfrentan más peligro que en la guerra
Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED).- De acuerdo con esa organización, entre todos los conflictos activos en el orbe, el que se desarrolla en México, en el contexto de las guerras desencadenadas por los cárteles de las drogas, es el más violento para los civiles.
-
Registra 5,648 incidentes de violencia dirigidos directamente contra civiles en todo el país en los últimos 12 meses (…) Muchas comunidades civiles en México enfrentan amenazas incluso superiores a las de los contextos de los conflictos más violentos”.
-
Esta cifra (correspondiente al periodo del 18 de marzo de 2021 y el 18 de marzo de 2022) es superior a las registradas en países en guerra o en conflictos internos, tales como Ucrania (150 ataques a civiles), Siria (1,739), Afganistán (820), Yemen (468) y Myanmar (2,194), aunque el número de víctimas mortales es mayor en los países asiáticos.
-
Llega a esta conclusión a partir del análisis de las 4 métricas (índice de mortalidad, peligros para la población civil, extensión geográfica y fragmentación de los grupos armados involucrados) que forman el índice diseñado para medir los niveles de violencia registrados en los conflictos vigentes en el planeta (Conflict Index). El Universal, El Sol de México. (20 de septiembre).

EU plantea abrir todos los chats de Guerreros Unidos en torno a los 43 de Ayotzinapa
Fiscales de EU.- Planean utilizar como evidencia judicial conversaciones que interceptaron a sicarios de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, como parte del proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, ‘El Tomatito’, uno de los líderes históricos de esa agrupación criminal.
-
Documentos judiciales detallan que el Departamento de Justicia de EU quiere utilizar los chats, obtenidos de Blackberrys intervenidas, como evidencia del tráfico de drogas que Guerreros Unidos realizaba de Iguala, Guerrero, a la ciudad de Chicago, EU.
-
En las conversaciones se detalla cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que sucedía en Iguala. (18 de septiembre).
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno está dispuesto a hacer públicos los chats y grabaciones que se interceptaron a miembros de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
-
Reveló que la Administración del presidente de EU, Joe Biden, les informó por escrito que ya no tienen más grabaciones sobre el caso Ayotzinapa. (19 de septiembre). Milenio.

Narcos sitian y dejan sin comida ni servicios regiones de Chiapas
Chiapas.- Los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, situados en la sierra de Chiapas, donde opera el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), permanecieron prácticamente sitiados el sábado por presuntos integrantes del cártel de Sinaloa (CS) que mantienen bloqueos en los extremos de la carretera, por la disputa del territorio. .
-
El CS suspendió la energía eléctrica y la señal telefónica desde la tarde del viernes, por lo que la población está incomunicada y los víveres escasean cada vez más.
-
En el municipio de Frontera Comalapa, al grito de ¡Puro Sinaloa!, habitantes de San Gregorio Chamic vieron desfilar ayer a presuntos miembros del Cártel del Pacífico. La Jornada, Excélsior. (24 de septiembre).

Ovidio se declara inocente de 5 cargos ; dice padece ansiedad
Ovidio Guzmán López.- Durante la primera audiencia judicial efectuada en la Corte de Distrito Norte de Chicago, Illinois, se declaró inocente de los 5 delitos de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos.
-
‘El Ratón’ declaró que padece ansiedad y depresión, haber sido operado del estómago y tomar medicamentos para ello.
-
Al señalar que no se presentó algún amparo por parte de la defensa de Ovidio Guzmán para evitar la extradición a EU, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno aceptó este proceso para evitar que el tema sea utilizado con fines politiqueros, publicitarios y propagandísticos que dañen a México.
-
Ken Salazar, embajador de EU en México, honró la memoria de los 26 soldados y marinos mexicanos que perdieron la vida durante las detenciones de los narcotraficantes Ovidio Guzmán López y Rafael Caro Quintero.
-
Refrendó el compromiso del gobierno de Joe Biden de trabajar con México en la seguridad de los ciudadanos de ambos países. Excélsior, La Razón de México, El Economista. (19 de septiembre)..

AMLO: el Ejército ya entregó todo dato sobre Ayotzinapa
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Aseveró que “Es falso” que el Ejército no haya entregado toda la información sobre el caso Ayotzinapa; “Tenemos mucho avance” en las investigaciones.
-
Descartó una ruptura con las familias de los 43 jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 tras el ataque en Iguala, Guerrero, porque “no hemos fallado ni vamos a fallar”.
-
Destacó que hay intentos de “manipulación” que apuntan a una negativa de las fuerzas armadas para brindar la información requerida. La Jornada, Infobae. (21 de septiembre)..
Insatisfechos, padres de 43 tras ver a AMLO; ya se informó todo: Presidente
Luego de una reunión de 2.5 horas con el presidente López Obrador, padres de los 43 normalistas desaparecidos salieron inconformes con los resultados porque, ratificaron, aún falta por lo menos la apertura de una conversación entre un jefe policiaco y un miembro de Guerreros Unidos, del 26 de septiembre de 2014, donde se informaba de la detención de 17 jóvenes, así como de su paradero.
-
Vidulfo Rosales, representante legal de los padres y madres de los jóvenes, señaló que el 25 de septiembre se realizará una nueva reunión en Palacio Nacional con la titular de la SEGOB, Luisa María Alcalde, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, para que se les dé a conocer qué pasó con la información faltante. Milenio, La Razón de México, (21 de septiembre).

EU pone en evidencia nexo de fentanilo entre Cártel de Sinaloa e India
Jaime Ortiz, analista y experto en seguridad binacional.- Comentó que, ante el creciente problema del fentanilo, EU incluyó a China en la lista de países con mayor producción y tráfico de drogas, debido a su papel en la fabricación de precursores químicos.
-
Mientras eso sucedía, “India seguramente se reía y continuaba con su propia producción de precursores y de fentanilo para contrabandear a México y EU principalmente”.
-
Añade que en India hay más de 11 mil laboratorios químicos comerciales, más de 10 mil fábricas de medicamentos y más de 3 mil cadenas farmacéuticas de puntos de venta. India carece de una normatividad local acerca de producción, venta, distribución y uso interno del fentanilo y sus precursores.
-
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas en Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles), China e India son las únicas potencias del mundo legalmente autorizadas para proveer a México de un precursor básico e indispensable para la fabricación de metanfetaminas, llamado fenilacético. El Universal. (19 de septiembre).

Salpica Estafa Lechera a los dirigentes de MC
Alejandro Puente Córdoba.- Uno de sus socios reveló que el empresario, amigo y operador del líder de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, sobornó con $6’700,000 en efectivo a René Gavira Segreste, ex titular de la Unidad de Administración en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), para obtener contratos de procesamiento de leche para una empresa que manejaba a través de prestanombres.
-
Puente Córdoba mantiene desde 2011 un nexo estrecho con Delgado Rannauro en la operación de temas de propaganda e imagen de MC.
-
Además, una de las hijas del empresario, de nombre Alejandra Puente, forma parte del primer círculo directivo de MC; ella funge como secretaria de Vinculación Operativa de MC.
-
Con la acusación contra Alejandro Puente suman 3 personajes de alto calibre en Segalmex relacionados con MC. Ignacio Ovalle, actual Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal en la Secretaría de Gobernación; Carlos Manuel Lozano, ex director de Comercialización y preso por la Estafa Lechera; y René Gavira Segreste. Reforma. (18 de septiembre).

Vandalizan la Fiscalía de Guerrero en protesta por los 43 de Ayotzinapa
Guerrero.- Normalistas vandalizaron las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero e incendiaron una camioneta, como parte de las protestas que llevan a cabo a días del noveno aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, el 26 de septiembre próximo.
-
También llevaron a cabo pintas para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que se investigue al Ejército para poder dar con el paradero de los normalistas. La Crónica de Hoy, Forbes. (24 de septiembre).
Pacto de silencio en la FGR, principal obstáculo en caso Ayotzinapa: AMLO
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Aseguró que no hay fundamento para la desconfianza de las familias de los normalistas de Ayotzinapa sobre las investigaciones del caso, pues las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se han portado a la altura de las circunstancias y entregaron toda la información que tienen sobre los crímenes contra los normalistas. La Jornada, La Razón de México, Infobae. (23 de septiembre).

EU alista operaciones “agresivas” en México, en contra del fentanilo
Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS por sus siglas en inglés).- Al difundir la “Estrategia para Combatir los Opioides Ilícitos”, elaborada por su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés), adelantó:
-
Que “expandirá agresivamente” la presencia de sus agentes de investigación criminal transnacional en México en 2024 para impedir que en suelo mexicano se fabrique fentanilo, se trafique al mercado estadounidense y se complete una red mafiosa que empieza en China con el contrabando de precursores químicos a América y obtiene ganancias multimillonarias.
-
Al destacar que “promueve” un plan del presidente de EU, Joe Biden, “para poner fin a la epidemia de sobredosis”, ratificó un elemento que, al recrudecer el conflicto por el creciente tráfico del opioide en 2022 y 2023, incomodó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por el involucramiento mexicano en el mortal fenómeno.
-
Reiteró: “La mayoría del fentanilo que causa estragos en los estadounidenses es producido en México”.
-
Entre los principales factores, la “Estrategia” definió 4 objetivos: reducir la oferta internacional de opioides ilícitos, la oferta nacional, atacar a los facilitadores del tráfico ilícito de opioides -finanzas ilícitas, ciberdelincuencia y contrabando de armas- y realizar “actividades de sensibilización con el sector privado”. El Universal. (21 de septiembre)..


López Obrador apremia al ministro Aguilar a resolver amparos contra libros de texto
Presidente Andrés Manuel López Obrador.- Apremió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a aprobar la resolución de los recursos legales promovidos por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra la distribución de los libros de texto gratuitos.
-
Señaló: “Nos están pidiendo los padres, maestros, que no se deje eso en el olvido. A ver si el ministro que tiene el caso (Luis María Aguilar) ya resuelve en definitiva para que también podamos tomar una decisión”.
-
Declinó pronunciarse sobre los pasos que daría la Secretaría de Educación Pública si el sentido de la decisión de los ministros es adverso al gobierno federal.
-
Consideró que en el Poder Judicial andan muy nerviosos y desesperados porque el pueblo va a llevar a cabo la reforma al Poder Judicial que permitirá la elección de los jueces, magistrados y ministros. La Jornada. (23 de septiembre).