Item List

El papel de las mujeres emprendedoras con discapacidad
Por Karina Briones González / GAJ

Mi nombre es Karina Briones González tengo 26 años.
Estudié Psicología y Pedagogía. Tengo una discapacidad visual, que es en la condición de baja visión y actualmente trabajo como ejecutiva de reclutamiento en Manpower Group para HSBC.
Y bueno si necesitan saber más a detalle la discapacidad es Amaurosis Congénita de Leber, ese es mi diagnóstico oficial.
Pues mira yo creo que lo primero que se tiene que hacer para tener una adecuada inclusión laboral de las mujeres con discapacidad es quitarse los prejuicios, quitarse esa idea de ¡Ay es que no pueden!, de que somos más frágiles de todo, todo eso.
Segundo, pues como yo siempre lo he dicho, los ajustes razonables que se necesitan siempre van a ser importantes y creo que otra cosa, muy muy importante, y que yo considero en muchas personas, y que a veces les cuesta, es el trato igualitario, y no me refiero a como en el plan de discriminación, porque eso pues ya lo mencioné, sino que no debes tener más consideraciones con una persona con discapacidad, que con una persona sin discapacidad.
Entonces el trato igualitario en todas las vertientes creo que es algo muy importante y, sobre todo, esta parte de la paciencia, tener paciencia, tener esta curiosidad de aprender de cómo tratar a las personas y sobre todo entender que a veces la curva de aprendizaje en lo laboral de cualquier persona, no solo de las mujeres, de cualquier persona con discapacidad, es un poco más grande, más más alta, pero no por eso te va a dejar de entregar resultados.
Eso es lo que yo pido, pues mira, yo creo que el primer impedimento que tuve fue justo el que las personas no confiaban en mí.
Eso fue una, que cuando yo estaba buscando trabajo, también aparte era una mujer, que aparte tenía discapacidad, era recién egresada, pero justo cuando yo entré a trabajar, yo les expliqué, les dije: te puedo dar los mismos resultados, solo enséñame porque pues creo que la capacitación siempre ha sido algo muy importante, es un factor de suma importancia a la hora de ingresar a la vida laboral y pues ahora sí que nada más eso.
A la larga, pues creo que lo que define quién eres y lo que eres es tu trabajo y el cómo te manejas con las demás personas, porque yo, aparte de mi trabajo, he podido conectar con muchas otras ha actividades, que al igual que mi empleo, pues me dejan dinero, digámoslo así.
Y todo ha sido porque he demostrado la capacidad que tengo a pesar de la dificultad. El ajuste que principalmente yo necesito es obviamente un lector de pantallas y ocupo mi computadora, pero también la confianza y esta capacitación, este seguimiento que debería de ser siempre y con todos los empleados pero que, pues, lamentablemente no siempre está.
Entonces creo que los principales ajustes son la confianza, la capacitación y pues ya depende de cada discapacidad, de cada condición y de cada persona, las necesidades que tengan los ajustes más técnicos y lo que se tengan que hacer.
Testimonio emprendedor/venezolana en México
Por Angie Martínez / Keratina ColombianaTijax

Hola mi nombre es Angie Martínez, soy colombiana, tengo 28 años y llevo 5 años en México.
Desde el 2019 comencé con mi negocio, arranqué en pandemia. Es un negocio de fabricación de productos capilares. Es un negocio hecho a base de amor y de mucha dedicación.
Mi negocio comenzó con la fabricación en la cocina de mi casa, una cocina muy pequeña.
Comencé con una inversión muy pequeña, pero gracias a Dios por las recomendaciones y por el esfuerzo que he tenido, he logrado tener bastantes clientes y distribución en México.
Hace menos de un año logré abrir una sucursal en Cali, Colombia, donde fabricamos también los productos y eso ha ayudado mucho al emprendimiento de mi familia.
Desde hace un año tenemos un local físico donde fabricamos y vendemos los productos. También tenemos un servicio al cliente.
Ahora este negocio ya no es solo mío, ya pertenece a mi familia y a mi pareja, y la verdad México me abrió mucho las puertas porque me he logrado capacitar, he logrado aprender muchísimo más de cómo manejar un negocio.
Los principales obstáculos que tuve en México como persona migrante fue que no tenía mucho apoyo de parte de amigos, de familia, en un lugar donde, pues, comencé completamente sola.
Pero la verdad, ahorita todo el esfuerzo y todos los obstáculos que he pasado han sido maravillosos, porque me han enseñado y he logrado subir un poquito más los escalones y mi negocio va muy bien.
Tengo 10 distribuidoras en Ciudad de México, hago envíos a nivel nacional, también vendo en mayoreo y vendo en menudeo. Tengo aproximadamente 150 clientes fijos al año. Doy servicio de aplicación de queratinas. Mi marca está registrada y estamos avanzando muchísimo más para tener permisos para poder exportar a otros países.
Uno de mis obstáculos más grande ha sido la falta de oportunidades aquí en México. Al principio no conocía mucha gente, no tenía familia, ni amigos. Y tal vez, una de las oportunidades que pude tener fue el estudio y cuando empecé a abrir un poquito más mi círculo social, así como buscar un poco más de cursos de capacitaciones gratuitas para poder capacitarme muchísimo más y aprender sobre el tema de los negocios.
También me costó mucho el tema de dar a conocer mi producto y que las personas confiaran en mí y en mi producto, porque muchas personas están acostumbradas a los productos comerciales y lograr entrar a los hogares de los consumidores es un poco complicado. Pero la verdad es que no es imposible. Lo he logrado con mucho esfuerzo y mucha perseverancia.
Aún aparecen muchísimos obstáculos a diario todavía en este camino que llevo como emprendedora. Pero la única opción que uno tiene como emprendedora es no desistir, tener perseverancia y constancia, porque así seas la mejor emprendedora, siempre aparecerán esos obstáculos. La idea es pues seguir adelante.
Una recomendación para las personas que quieran tener un emprendimiento, que quieran sobresalir y quieran cumplir sus sueños, es que no se rindan, que tengan perseverancia, tengan constancia, que todo resulta bien nada es fácil.
Siempre uno se tiene que esforzar muchísimo más para poder conseguir lo que uno quiere. Si es fácil es porque no es bueno, entonces si las cosas se ponen difíciles es porque la recompensa va a ser muchísimo más grande.
Entonces les digo cumplan sus sueños salgan adelante, no paren, sigan soñando, que todos los sueños se cumplen, denle nada más el tiempo y disfruten todo el proceso. Disfruten tanto lo bueno como lo malo que la recompensa será grandísima.